Proyecto de I+D+i de Bodegas Tobía


Bodegas Tobía tiene el objetivo de continuar avanzando en los procesos de calidad de sus vinos, inmersos en la realización de tres proyectos de I+D+i.


I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación)

El primer proyecto, que lo realiza individualmente Bodegas Tobía, es un "Estudio comparativo para la optimización del proceso de elaboración de vino mediante la utilización de depósitos inteligentes y depósitos tradicionales respecto a la calidad organoléptica y química del vino."

La base de los depósitos inteligentes es aprovechar las energías creadas en el proceso de fermentación del mosto, el CO2 que se crea durante la fermentación del mosto es acumulado, canalizado y utilizado de manera controlada y eficaz para la realización de los remontados consiguiendo una perfecta homogenización del mosto y del hollejo, evitando la compactación y formación del sombrero. Se consigue que los hollejos se encuentren permanentemente empapados aportando sustancias al mosto.


El segundo proyecto, en el que participan junto con Bodegas Tobía otras tres Bodegas se trata de la "Micro-oxigenación en vinos mediante pulsos de corriente", un micro-oxigenación controlado favorece la obtención de vinos de una mayor calidad potenciando sus aromas y su intensidad colorante.


El tercer proyecto de Bodegas Tobía está coordinado por la FER (Federación de Empresarios de La Rioja) y financiado por la ADER (Agencia Desarrollo Económico de La Rioja) tiene como objetivo el "Desarrollo de sistemas de sensores para monitorización in situ de procesos fermentativos y de micro-oxigenación".


Ver la información completa de Bodegas Tobía. Historia, viñedo, elaboración, comercialización, premios y reconocimientos y planes de futuro.


Si necesitas ayuda, puedes ponerte en contacto con nosotros:


Contacta con nosotros